Comparar estilos
de decoración:
Hygge vs Wabi Sabi
Ambas son más que una corriente estética.
Son una forma de vida.
Cuando hablamos de Hygge o Wabi sabi, hablamos de dos estilos de decoración que vienen de culturas muy diferentes pero que, sin embargo, comparten la misma filosofía y el secreto para encontrar la felicidad. Ambos tratan de apreciar la simplicidad, abrazar la comodidad y encontrar la alegría en los placeres cotidianos.
Si comparamos el estilo Wabi sabi y el estilo Hygge en decoración, encontramos que ambos están arraigados en el minimalismo.
Los ambientes son simples, se crean atmósferas de paz y armonía. Se utilizan colores neutros, se incorporan texturas cálidas, y se emplean materiales naturales a las viviendas.
Nada tiene que ser perfecto, los dos estilos abrazan lo imperfecto. Son una vuelta a lo sencillo y lo natural, con especial énfasis en el uso de texturas y materiales orgánicos, a ser posible, elaborados de forma artesanal. Implementar ambos estilos en tu propia vida no requiere ninguna otra herramienta que no sea una mente abierta.
¿Qué significa Hygge?
La palabra Hygge data de principios del siglo XIX, cuando Dinamarca y Noruega eran un solo país. Aunque no tiene una traducción exacta, significa algo así como bienestar, acogedor, reconfortante. Fue creado como un estilo de vida por los daneses y ahora es una parte fundamental de su cultura.
La cultura hygge evoca nociones de comodidad, profundo bienestar, convivencia con los seres queridos y el arte de disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Podríamos decir que es algo como olvidarte del móvil y disfrutar de una buena cena con amigos; tomar una taza de algo caliente al lado de la chimenea, o a la cálida luz de las velas; o pasar una tarde de domingo viendo películas en un sillón cómodo, envuelto en una manta, leyendo un buen libro al lado de tu mascota.
La decoración Hygge es el arte de disfrutar de las cosas sencillas. Es todo lo que significa estar cómodo, interna y externamente. Es todo lo que es capaz de crear una sensación o un momento de bienestar. Algunos lo interpretan como el arte de crear intimidad.
El estilo tiene una gran obsesión por la luz. Ésta se consigue de una manera cuidada mediante la utilización del fuego, como pueden ser las velas o la chimenea. Es amante de los tejidos, como mantas y cojines, pero en general se decanta por todo lo que es suave y dulce para nuestros ojos, así como amable cuando entra en contacto con nuestra piel.


¿Qué significa Wabi Sabi?
El Wabi sabi es una corriente estética japonesa que proviene de las ideas sobre simplicidad, naturalidad y aceptación de la realidad que se encuentran en el taoísmo y el budismo Zen, basado en la contemplación de la naturaleza y la aceptación de su continuo ciclo de vida. Wabi, en términos generales significa «la elegante belleza de la humilde simplicidad», y Sabi, significa «el paso del tiempo y el subsiguiente deterioro».
Cuando se pregunta qué es el estilo Wabi sabi, la mayoría de japoneses sacuden la cabeza, dudan y ofrecen algunas palabras de excusa acerca de lo difícil que es explicarlo. Aunque casi todos, dirán que entienden la “emoción” y que se supone que es uno de los conceptos esenciales de la cultura japonesa.
En la esencia, tanto del Wabi sabi, como del Zen, está presente la importancia de trascender los modos convencionales de mirar y pensar en las cosas y en su existencia. Para experimentar el Wabi sabi, hay que aflojar el paso, ser paciente y mirar muy de cerca.
En los interiores Wabi sabi predominan el respeto por la naturaleza, el arte de la simplicidad y la armonía, la belleza que se encuentra en los objetos humildes y el poder del silencio.
«Un aspecto clave de la decoración estilo Wabi sabi es el efecto que tiene un espacio bien diseñado en el bienestar psicológico del ocupante», afirma el diseñador de interiores Axel Vervoordt.


Dentro de las 10 formas de incorporar el estilo wabi sabi en tu vivienda cabe destacar la iluminación como un elemento muy importante. La luz natural tiene personalidad por sí misma y posee un gran papel al entrar por las ventanas e inundar de sombras y reflejos las estancias.
Sin embargo, no hay que tener miedo de la luz artificial. Se pueden colocar lámparas con personalidad realizadas de manera artesanal.
Además, las chimeneas y la calidez de su fuego, ayudan a conseguir un interesante contraste con el tono neutro de las paredes y las texturas de los materiales al igual que en el estilo de decoración Hygge.
Si con todo lo explicado, no te haces una idea clara del estilo, puedes encontrar referencias en el proyecto Wabi sabi en son vida mallorca.

Para finalizar, hacemos una reflexión sobre el estilo Hygge y el Wabi sabi. Llegamos a la conclusión de que, a través de los valores de descubrir la belleza en la simplicidad, podemos comenzar a desafiar nuestras definiciones existentes de perfección, y de esta forma, disfrutar de una vida más satisfactoria, plena y feliz.