Volver a Blog

Diez formas de incorporar
el estilo Wabi Sabi
en tu vivienda

El Wabi Sabi es una corriente estética japonesa que aprecia lo imperfecto e incompleto. 

 

Está basada en la contemplación de la naturaleza y la aceptación de su continuo ciclo de vida, porque la naturaleza no es perfecta, al contrario, está llena de imperfecciones. Los interiores al estilo Wabi Sabi intentan imitar esa eterna paradoja obteniendo un resultado indiscutiblemente sorprendente.

 

El significado de Wabi Sabi ha ido evolucionando con el tiempo, llegando a utilizarse en el campo del interiorismo y la decoración. El concepto no se refiere únicamente al diseño de una casa, sino en realidad a una perspectiva y a un estilo de vida.  

 

Descubre las diez formas de incorporar el estilo Wabi Sabi en tu vivienda

1 – Ambientes simples

En las atmósferas de las casas Wabi Sabi debe reinar la armonía , la quietud y una cierta nostalgia por lo antiguo. Son sinceras e íntimas, creando lugares que sirvan de refugio para hacer frente al estrés diario.

Cada espacio tiene que transmitir la sensación de serenidad y calma, por lo que es necesario evitar excesos de color, de complementos y de mobiliario. Cada mueble que se escoja tiene que tener una utilidad, sin pretensiones, aunque en ocasiones ésta sea únicamente la de ofrecer belleza. 

 

2 – La imperfección

Huir de la perfección, la autenticidad de la vida debe reflejarse en nuestra casa. En la distribución Wabi sabi, el orden es fundamental; pero se trata de un orden basado en el equilibrio de los elementos, huyendo de simetrías y de espacios demasiado controlados.

Las líneas geométricas no son precisas y los bordes no están definidos. La materialidad imperfecta es el ideal de belleza. El diseño del apartamento estilo wabi sabi del arquitecto Sergey Makhno refleja muy bien la autenticidad de la vida.

 

decoración escultura peana interior wabi sabi Photo by Perspective Studio
mobiliario artesanal Photo by Perspective Studio

3 – Tonos neutros

Las composiciones cromáticas de este estilo deben ser neutras. Priman los colores crudos, arenas, grises, negros, marrones, verdes terrosos y óxidos inspirados en la naturaleza.

La gama cromática pretende conseguir cierta atemporalidad, a la vez que transmite una sensación de calma y sosiego. 

4 – Texturas y acabados

Las paredes no tienen que estar lisas y pulidas. Al contrario, la rugosidad natural de los materiales es lo que aporta su autenticidadPodemos dotar de mucho carácter si el acabado del paramento lo realizamos con piedra, madera o  con alguna de las técnicas tradicionales como el mortero a la cal.  

Las pinturas Wabi Sabi, suelen ser ecológicas y libre de tóxicos perjudiciales para la salud. Pueden ser lisas o con acabados rústicos, buscando un aspecto algo decadente que confiere a los interiores una belleza especial. No se buscan acabados perfectos, así que se huye de lacados y superficies demasiado lisas poniendo en valor la belleza de lo inacabado y aleatoriedad de la naturaleza.

 

apartamento con tonos neutros Photo by Sergey Makhno
paredes de interior rugosas vivienda wabi sabi Photo by Sergey Makhno

5 – Materiales naturales

De nuevo el máximo exponente del estilo es el más natural. Los materiales naturales son toscos, se acomodan a la degradación y al desgaste natural, sin necesitar un mantenimiento.

Tratar de conseguir la combinación perfecta entre materiales naturales rugosos y suaves para decorar una vivienda Wabi Sabi y darle la calidez que necesita. Los materiales rugosos van desde la piedra natural, la madera sin tratar, el barro, la cerámica y el hierro. Hasta texturas lisas y suaves provenientes de los textiles de fibras naturales como el lino, la lana, el algodón, el yute, la seda y el sisal. Además es evidente como la decoración con materiales naturales influye en la salud.

Por lo tanto, ahí es donde vemos que el Wabi Sabi no se centra solo en decorar, sino en hacer de tu vivienda tu forma de vida. Una vida saludable con una casa saludable.

6 – Formas orgánicas

A diferencia de la modernidad, el Wabi sabi rinde culto a la belleza de las imperfecciones de carácter orgánico, por medio de formas orgánicas y más redondeadas. Huye de esta manera, de las formas geométricas precisas, las líneas rectas, los bordes definidos y refinados.

A pesar de todo, la decoración Wabi Sabi es una especie de minimalismo, pero con toda la calidez que aportan las texturas de los materiales provenientes de la naturaleza.

interior naturaleza Photo by Perspective Studio
lámparas con formas orgánicas Photo by Sergey Makhno

7 – La belleza del pasado

Para este estilo, el pasado tiene un valor añadido y una belleza incalculable, los elementos envejecen con un encanto especial con el paso de los años. Es habitual usar objetos y muebles heredados o de otras épocas con una gran carga sentimental.

Porque en las casas Wabi sabi, los objetos son pocos e imperfectos pero cuentan historias. Al introducir decoración o muebles que tienen historia, se le da vida a las estancias por el simple hecho de estar en ellas. 

 

8 – Decoración artesanal

Los interiores de estilo Wabi Sabi buscan introducir objetos tradicionales y piezas artesanales, que con sus imperfecciones muestran toda la belleza.

Un producto hecho a mano o de manera artesanal, es sinónimo de calidad y además conlleva un sentido emocional que los productos industrializados no tienen. Merece la pena aplicar la decoración Wabi sabi en nuestro hogar porque supone un cambio en el valor que otorgamos a los objetos que nos rodean.

 

mueble fabricado artesanalmente Photo by Perspective Studio
escultura artesanal Photo by Perspective Studio

9 – Decoración vinculada a la naturaleza

Los elementos de decoración son importantes para dar pinceladas personales a los espacios, siempre recurriendo a elementos sencillos y orgánicos que transmitan humildad y estén vinculados con la naturaleza.

Decorar la vivienda con plantas es esencial, pero también podemos introducir, por ejemplo, un tronco de árbol que nos sirve de peana para colocar una vasija o una escultura.

 

10 – La iluminación

La iluminación es un elemento muy importante en las viviendas Wabi Sabi, ya sea luz natural o artificial.
En numerosos proyectos de interiorismo Wabi Sabi, la luz natural tiene un gran papel, al entrar por las ventanas e inundar de sombras y reflejos las estancias. La iluminación tiene personalidad por sí misma.

No hay que tener miedo de la luz artificial. Es importante crear espacios que invitan a la calma, a la tranquilidad y a la autenticidad. Se pueden colocar lámparas con personalidad realizadas de manera artesanal, como por ejemplo, de barro o cerámica. Incluso las chimeneas y la calidez de su fuego, ayudan a conseguir un interesante contraste con el tono neutro de las paredes y las texturas de los materiales.

 

juego de luces y sombras en la decoración wabi sabi Photo by Sergey Makhno
lámparas exclusivas y naturales Photo by Sergey Makhno

En definitiva, el Wabi Sabi es una estilo de decoración natural, profundo, sincero y atemporal.

Después de leer las 10 formas de incorporar el estilo Wabi Sabi en tu vivienda, te darás cuenta que tiene todo el sentido del mundo apostar por una decoración que nunca pasa de moda y donde los elemento naturales son los protagonistas.