4 Consejos para elegir
materiales naturales adecuados para tu vivienda
Naturalizar las viviendas es una de las tendencias más potentes que hay en decoración ahora mismo.
El interiorismo natural se ha convertido en una necesidad para poder conectar con la naturaleza, aunque vivamos en grandes ciudades. Nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo entre cuatro paredes y el hábitat que nos rodea nos condiciona más de lo que pensamos.
Elegir bien los materiales naturales que vamos a introducir en nuestras viviendas es muy importante. Hay que tener en cuenta el uso habitual y el aspecto climático de cada zona.
Es importante aprender a diferenciar los buenos materiales, ya que repercutirán en el valor de la vivienda y también afectarán a la calidad de vida cuando se viva en ella.
Los materiales naturales en la vivienda se traducen en menos costes económicos en calefacción o aire acondicionado, ayudan a que el ambiente interior sea más sano, y duran más en el tiempo.
Cuando pensamos en la decoración natural, no podemos olvidar en cómo los materiales naturales en la vivienda influyen en la salud. Por lo que tenemos el reto de crear hogares saludables y la necesidad de generar espacios de paz y bienestar.
Para conseguir una casa sana es importante controlar los niveles de ruido, la temperatura, la humedad y que los materiales sean aislantes.
Por eso queremos mostrarte los 4 consejos claves para elegir los materiales naturales adecuados para tu vivienda. La mayoría también te servirán para hacer tu vivienda sea más sostenible.
Elige materiales que absorban los ruidos y vibraciones
Los materiales de origen natural deben protegernos de los ruidos y vibraciones que existen en el interior de la casa.
El ruido tiene efectos negativos sobre el sueño, la memoria, la atención y el descanso. Para ello, es aconsejable utilizar el cáñamo, el coco y los reciclados de algodón como material aislante o, por ejemplo, como revestimiento de paredes o forrado de mobiliario y puertas.


Introduce materiales que ayuden a regular la humedad interior
El ladrillo de tierra o cerámica, utilizados en los tabiques interiores, ayuda a regular la humedad de forma natural, con lo que se consigue estabilizar el ambiente interior. Es muy importante elegir bien los revestimientos y acabados naturales de las paredes, ya que, los primeros 2-3 cm de las paredes son los que influyen inmediatamente en la humedad atmosférica de los espacios.
Por eso es aconsejable realizar revestimientos de mortero a la cal o acabados de estuco a la cal. Aparte de aportar un acabado estético con mucho carácter y personalidad, gracias a las aguas que tienen, son materiales transpirables e impermeables, lo que evita los problemas de bolas de vapor típicos de los materiales plásticos.
Otro material muy aconsejable como acabado final de las paredes, son las pinturas naturales y ecológicas. Al estar fabricadas sólo con materias primas naturales, dejan respirar las paredes y con ello se regula la humedad ambiental, evitando la condensación y la proliferación de bacterias.
Ayudan a que el aire de la casa se mantenga más limpio y saludable, lo que contribuye a que, si se tiene problemas de alergias, asma, migrañas o cansancio crónico, no empeoren.


Busca materiales duraderos
La piedra es el material de construcción histórico con mayor vida útil, sin lugar a dudas. Tiene una gran resistencia y dureza, lo que hace que apenas tenga mantenimiento.
En la decoración con materiales naturales la piedra es el más utilizado, por las infinitas posibilidades que tiene. Podemos introducirlo en muros interiores, en encimeras de cocina, en mesas auxiliares y en piezas decorativas.
Puede ser pulido o rugoso, según el estilo que queramos darle a la vivienda.
Para que tengas una referencia visual puedes visitar el proyecto de interiorismo natural en son vida, mallorca.


Incorpora materiales que aporten calidez
La madera es un material que aporta mucha calidez a los espacios. Además de ser un material muy noble y de buena calidad, a pesar de lo que a veces se piensa, es un material muy duradero.
Con el debido mantenimiento, puede durar decenas e incluso centenares de años. Lo importante es evitar los tratamientos químicos habituales y optar por tratamientos naturales.
La decoración en madera natural, al igual que la piedra, tiene una gran cantidad de posibilidades. Podemos utilizarla como material de revestimiento de paredes y de muebles de cocina. En el ámbito de los pavimentos, existen tres tipos distintos de colocación, indistintamente del tipo de madera que elijamos: madera encolada, pavimentos flotantes y tarimas macizas.
En el campo de la decoración, podemos introducirla en el mobiliario, como por el ejemplo, mesas, sillas, muebles de baño, estanterías, lámparas e incluso, esculturas y piezas artísticas.


Por último, mencionar los textiles naturales y la multitud de beneficios que implica introducirlos. Cuando decoramos con los textiles más importantes como son el algodón, el lino y la lana, le estamos aportando a la vivienda toda la calidez que necesita; pero aún así, no debemos olvidarnos del cáñamo, el yute y el sisal para construir espacios únicos.
Mezclar las diferentes texturas en cortinas, mobiliario, cojines, alfombras, lámparas e incluso en telares decorativos, nos permitirá conseguir ambientes bellos, naturales y saludables.
Si vas a comprar una casa, reformar la que tienes o simplemente, cambiar la decoración, es importante que tengas en cuenta estos cuatro consejos a la hora de elegir los materiales naturales adecuados para tu vivienda.

