Volver a Blog

¿Qué es el Wabi Sabi?
Descubre los orígenes y el significado de esta filosofía

Se sabe que la inspiración inicial proviene de las ideas sobre simplicidad, naturalidad y aceptación de la realidad que se encuentran en el taoísmo y el budismo Zen, basado en la contemplación de la naturaleza y la aceptación de su continuo ciclo de vida.

Principios y evolución temprana del concepto Wabi Sabi

A mediados del siglo XV y principios del XVI, el primer maestro del Wabi sabi que se tiene constancia, es el monje zen llamado Murata Shuko. En aquellos años la ceremonia del té se había convertido en un pasatiempo para la alta sociedad, donde utilizaban utensilios relacionados con el té fabricados en el extranjero. Sin embargo, Murata Shuko se oponía a la moda y utilizaba utensilios de fabricación local siempre que le era posible, consiguiendo así, el comienzo del Wabi sabi en la estética del té.

Sin embargo a finales del siglo XVI los elementos separados del Wabi sabi se convirtieron en una síntesis japonesa identificable y, a pesar de que penetró rápidamente en casi todos los aspectos de la cultura y del gusto japonés, sólo alcanzó su expresión máxima en la ceremonia del té.

artesanía wabi sabi Photo by Viter Ceramics
objetos de decoración Photo by Pavel Zhuravlev
cerámicas artesanales Photo by Mitch Iburg Ceramics

Los comienzos del Wabi Sabi y la artesanía.

Unos cien años después de la innovación de Shuko, Sen no Rikyu llevó el wabi sabi a su apoteosis. Rikyu consiguió introducir la artesanía indígena coreana y japonesa como objetos de diseño artesanal Wabi sabi, al mismo nivel artístico e incluso superior, que los perfectos y suntuosos tesoros chinos. Llegó a convertirse en director de arte y encargar a los artesanos que crearan objetos originales con esa nueva sensibilidad inspirada en la naturaleza.

Evolución del significado de Wabi Sabi.

El significado de Wabi sabi ha ido evolucionando con el tiempo llegando a utilizarse en muchos campos. Destaca, entre uno de ellos, el interiorismo y la decoración wabi sabi. La mayoría de veces la impresión que la gente suele tener al ver por primera vez una expresión Wabi sabi suele ser la de “rústico”. Esto sólo define una parte limitada de la estética Wabi sabi y, aunque el término que más se acerca al significado es ese mismo, no se refiere en el sentido literal de la palabra, sino en el sentido de simple, sin artificios y poco sofisticado.

Para tener una idea más clara de lo que es y no es Wabi sabi, podemos compararlo con la estética dominante de mediados de siglo XX, la Modernidad. Ambos tienen superficies características identificables. El estilo moderno es sin costuras, pulido, liso, mientras que el wabi sabi es áspero, imperfecto y veteado.

La Modernidad tiene un visión lógica y racional, su producción es en serie/modular, orientado al futuro y cree en el control de la naturaleza romantizando la tecnología y haciendo que la gente se adapte a la máquina. Las formas geométricas son precisas con formas y bordes definidos, los materiales son artificiales y pulidos que acaban necesitando mantenimiento. La materialidad perfecta es un ideal de belleza y se caracteriza por ser frío y eterno.

En cambio, el Wabi sabi tiene una visión del mundo más intuitiva que intelectual, su producción se basa en pieza única/variable, orientado al presente y cree en la incontrolabilidad fundamental de la naturaleza, romantizándola y haciendo que la gente se adapte a ella. Las formas son orgánicas, los materiales son naturales y toscos, se acomodan a la degradación y al desgaste sin necesitar mantenimiento, porque la corrosión y la contaminación les da más expresión. La materialidad imperfecta es el ideal de belleza y se caracteriza por ser cálido, con un tiempo para cada cosa.

decoración minimalista Photo by Paul Pomeroy
cerámica artesanal Photo by Mitch Iburg Ceramics

El definitiva, el Wabi sabi no deja de ser un estilo de vida, donde se concibe que la verdadera belleza no está en lo perfecto, porque en realidad la perfección no existe. Es una visión del mundo tal y como es, sin la intención de moldearlo para acabar creando algo que sea artificial e irreal. Las cosas elaboradas en base al Wabi sabi están hechas de materiales naturales y vulnerables al paso del tiempo, al clima, al trato humano, y en lugar de ver las grietas, la corrosión, la decoloración o las formas desiguales como errores o fealdad, éstas se ven como la huella que la vida ha dejado en su camino y que proporciona alma y un carácter único. La belleza del Wabi sabi es, en cierto sentido, el hecho de aceptar lo que en la sociedad se considera feo e imperfecto.

interior wabi sabi Photo by Axel Vervoordt
diseño minimalista wabi sabi Photo by Axel Vervoordt
vasija blanca artesania wabi sabi Photo by Pinterest
detalle objeto artesanal Photo by Kader Attia