Volver a Blog

Cómo experimentar
el mundo a través de
la filosofía Wabi Sabi

En estos momentos necesitamos una nueva forma de ver el mundo y de vivir en él. Estamos en época de cambios, por lo que es momento de reflexionar, observar y escuchar.

En los últimos años la prisa se ha llegado a convertir en un estilo de vida. Andamos corriendo de un lado a otro con un ritmo acelerado, el nivel de estrés por las nubes, llegando a obsesionarnos con las apariencias, el cargo profesional, el dinero y las cosas materiales. Cada vez tenemos más actividades a compaginar, trabajamos demasiadas horas, esforzándonos de tal manera que acabamos agobiados, lo que nos acaba produciendo una gran sensación de insatisfacción.

Llevamos tiempo pensando en ejercer una revolución lenta, donde el ritmo de vida se ve reducido y nuestras vidas se construyen alrededor de lo que realmente es importante para nosotros. Pero parece que hasta que no sucede algo que nos empuje forzadamente a realizar ese cambio, no lo hacemos.

En estos momentos necesitamos una nueva forma de ver el mundo y de vivir en él.

Photo by Milan Popovic - Unsplash

Estamos en época de cambios, por lo que es momento de reflexionar, observar y escuchar. Necesitamos aprender nuevos enfoques para resolver los retos que la vida nos está poniendo a modo de cambio climático, catástrofes y enfermedades. Por ello requerimos nuevas herramientas para reducir el ritmo y vivir la vida estando presentes en ella.

Es momento de cuestionar todo lo que nos rodea. Cómo estamos viviendo y a qué nos lleva seguir con esa vida. Es necesario regalarnos espacios de silencio e intentar soltar todas las cosas que sean pesadas y se conviertan en una carga. Es preciso hacer espacio para lo nuevo que está por venir, de desprenderse de las cosas que no necesitamos y que acumulamos de manera autómata.

Es momento también de cuestionarnos a nosotros mismos, de las cosas simples que hemos olvidado, como escuchar el canto de los pájaros, charlas sin prisas con amigos, etc. Nos daremos cuenta de que lo queremos instalar en nuestras vidas de nuevo y para siempre.

La filosofía Wabi Sabi es una herramienta al alcance de todos y debemos aprovecharla. Si quieres descubrir su origen y el significado, puedes encontrarlo en ¿Qué es el Wabi sabi?.

Gracias a implementar el Wabi Sabi en interiorismo y decoración, podemos aprovechar la oportunidad que ésta nos ofrece de experimentar el mundo de una forma más profunda e intuitiva.

Photo by Daiga Ellaby - Unsplash
Photo by Motoki Tonn - Unsplash

¿Qué cambios debemos realizar en nuestras vidas?

El Wabi Sabi es un estado del corazón y su secreto está en ver el mundo a través de él y no de la mente lógica. Lo que te autoriza a ser tú mismo. Te invita a vivir la vida más relajado, a encontrar la calma y a disfrutar de ella. Te demuestra poco a poco que la belleza la puedes encontrar en los lugares que menos esperas. Por lo que tu día a día no es más que el camino directo a la felicidad.

Todo lo que necesitamos para realizar el cambio, podemos hallarlo en la filosofía Wabi Sabi. No nos va a resolver los problemas, pero nos facilitará las herramientas para cambiar de forma radical nuestro modo de ver la vida y de afrontar cualquier circunstancia. Pero para ello, debemos aceptarnos a nosotros mismos tal como somos, a los demás y renunciar a la perfección.

La aceptación no trata de ignorar lo que sucede, porque no podemos evitar sufrir, enfermar, envejecer, etc., pero podemos evitar dramatizar la situación. La aceptación es ser consciente de los problemas, darle la importancia que merecen, sea pequeña o grande, y buscar soluciones.

Si eres capaz de abrazar la realidad, podrás fluir con la vida y, sobre todo, evolucionar. Es importante ser consciente de lo que está ocurriendo para dar el paso a esa evolución, a ese crecimiento personal.

En resumen, es experimentar la auténtica belleza de la naturaleza y aceptar el ciclo de la vida.

Photo by Annie Spratt - Unsplash

Beneficios de tener una nueva visión Wabi Sabi.

Una visión del mundo inspirada en la filosofía Wabi Sabi, nos aporta calma en los momentos de caos. Nos aporta nuevas perspectivas para afrontar los problemas y tomar decisiones más acertadas. Al vivir la vida estando presentes nos daremos cuenta de la belleza de las cosas simples y cotidianas que tenemos a nuestro alrededor y que, por llevar un ritmo acelerado de vida, no éramos capaces de apreciar.

Vuelvo a hacer hincapié en la importancia de la aceptación de la realidad para conseguir una puerta al estado de calma y tranquilidad, tal como plantea la filosofía Zen: «La calma es la clave para recuperar el equilibrio entre claridad, serenidad y tranquilidad de espíritu». A la vez, nos recuerda que todo es impermanente, imperfecto e incompleto.

Photo by Nathan Dumlao - Unsplash
Photo by Oriento - Unsplash

¿Cómo afecta en nuestros hogares?

Poder acceder a un lugar tranquilo en medio del bullicio de las ciudades y ajetreadas vidas es algo tan importante como experimentar la vida desde el lado más profundo e intuitivo. Nuestros hogares también forman parte de esa forma de ver el mundo, porque son los lugares donde se escriben nuestras historias y tienen la capacidad de proporcionar felicidad a nuestro día a día.

Los espacios de nuestros hogares influyen totalmente en la forma en que vivimos. Si deseas vivir de forma distinta, tienes que empezar por modificar tu entorno y los detalles que te rodean en el día a día. 

Un hogar inspirado en la filosofía Wabi Sabi es un lugar sencillo, profundo, sincero y atemporal. Donde se plasma la experiencia que deseas crear para ti, para tu familia y amigos.

Es un espacio de auténtica inspiración, donde cada pieza, cada objeto, cada detalle, te transmite algo y evoca un recuerdo. Por lo que inconscientemente te produce una sensación de felicidad y calma cada vez que lo ves. 

Photo by Axel Vervoordt

Un interior Wabi Sabi no deja de ser la auténtica naturaleza de las cosas tal como son. Es una decoración donde nunca pasa de moda, porque los elementos naturales y vinculados a la naturaleza son los protagonistas.

Mirar a través del corazón para realizar el interiorismo de tu vivienda puede ayudarte a convertir cualquier espacio en un lugar maravilloso.

Cuando hablamos de decoración, los ambientes simples, tonos neutros, materiales naturales, formas orgánicas, la belleza del pasado y la decoración artesanal estarán presentes y formarán parte de tu día a día. Solo tienes que seguir las pautas de las 10 formas de incorporar el estilo Wabi Sabi en tu vivienda.

Photo by k-Studio
Photo by K-Studio

Para finalizar diré que, gracias al Wabi Sabi, tu hogar se convertirá en un espacio donde encontrar la tranquilidad y calma diaria necesaria. No hablemos de decoración, hablemos de pura filosofía. De cómo vivimos ahora y cómo viviremos en un futuro gracias a la nueva forma de ver el mundo.

¿Estás listo/a para experimentar el mundo a través de la filosofía Wabi Sabi? Es tu momento.