Volver a Blog

Apartamento Wabi Sabi del arquitecto Sergey Makhno:
Una fusión de estilos decorativos y tradición

El Wabi Sabi es una corriente estética japonesa que aprecia lo imperfecto e incompleto, que está basada en la contemplación de la naturaleza y la aceptación de su continuo ciclo de vida.

Cada vez tenemos más información sobre qué es el Wabi Sabi. Lo podemos contemplar en muchos elementos decorativos como vasijas, recipientes de arcilla hechos a mano, muebles de madera antiguos, etc.  Pero también podemos ver, que arquitectos e interioristas poco a poco, vamos adaptando esta filosofía a los productos tradicionales y estilo de cada zona, para crear proyectos de arquitectura Wabi Sabi.

 

El apartamento diseñado por el arquitecto Sergey Makhno, es un claro proyecto de interiorismo donde se fusiona el interiorismo ucraniano y el estilo Wabi sabi.

Este impresionante ático dúplex que diseñó para su propia familia está situado en Kiev, y combina perfectamente la estética japonesa con la tradición de su país.

 

interiorismo natural apartamento wabi sabi sergey makhno Photo by Andrey Avdeenko
interior apartamento diseño sergey makhno con texturas naturales Photo by Andrey Avdeenko
decoración con figuras antiguas Photo by Andrey Avdeenko
decoración artesanía tradicional Photo by Andrey Avdeenko

Existe una armonía absoluta entre los viejos elementos decorativos y el diseño contemporáneo. Va más allá de una simple decoración para convertirse en un interiorismo profundo, sincero y real. Se aprecia que es un estilo de vida donde se concibe que la verdadera belleza está en lo imperfecto, porque en realidad, la perfección no existe.

Observamos la manera tan elegante con la que Sergey Makhno ha sabido mezclar, además de las tonalidades elegidas, las texturas, los materiales y las formas orgánicas. Podemos ver inmediatamente la filosofía wabi sabi en los toques decorativos y en los materiales naturales y simples que ha integrado en la vivienda.

texturas interiorismo wabi sabi Photo by Andrey Avdeenko
detalle arte wabi sabi Photo by Andrey Avdeenko
sobras Photo by Andrey Avdeenko
terrazo apartamento wabi sabi Photo by Andrey Avdeenko

Se nota que Sergey es un coleccionista. Se aprecia su pasión por las cerámicas antiguas, las piezas de arte contemporáneo, las cosas con historia y la tradición.

En la vivienda introduce muebles que han sido creados por él mismo, como las lámparas colgantes de cerámica con un acabado texturado. Las mesas también han sido personalizadas, utilizando madera lisa y hierro para un estilo contemporáneo, y mármol pulido con formas orgánicas para un estilo más natural. Incluye elementos de gran fuerza visual como obras de arte contemporáneas que proporcionan texturas y color gracias a las técnicas utilizadas. 

Todo esto, podemos verlo fusionado con elementos tradicionales, como la textura de las paredes de arcilla natural, donde se aplica una técnica utilizada en antiguas viviendas ucranianas. Esa rugosidad de las paredes junto con las vigas antiguas recuperadas del techo, aportan un agradable juego de luces y sombras como en las antiguas casas japonesas.

La escalera de hierro, por su parte, con los peldaños revestidos de madera, barandilla de vidrio transparente y un tronco de madera como pasamanos, destaca en un espacio abierto donde los flujos visuales dan protagonismo al espacio.

pinturas apartamento sergey makhno Photo by Andrey Avdeenko
interiorismo troncos naturales Photo by Andrey Avdeenko

Mezcla de estilos: contemporáneo, tradición y Wabi Sabi

Destacan en el espacio piezas de gran valor artístico como son, una escultura arqueológica neolítica con mucho carácter Wabi sabi, colocada sobre una peana de madera de tronco recuperado y la colección de cerámica de Cucuteni-Trypillian de Makhno. No puede faltar para completar el concepto de interiorismo, la influencia estética japonesa en elementos de mobiliario como las sillas y los bonsáis

Gracias a su gran sensibilidad, Sergey Makhno, complementó la agradable rugosidad de las texturas y las tonalidades oscuras, con la frescura y el color que aporta la vegetación. Introduce toques de color como notas armónicas que destacan y contrastan en una partitura. El azul de la lámpara colgante o el verde de las  plantas son una claro ejemplo de esto. Con el diseño de jardines interiores ofrece al espacio un toque de frescura y una sensación Zen.

Consigue que el aire fluya y que se respire tranquilidad. Vuelve a jugar con las luces y sombras que crean las plantas, gracias a la luz natural que entra por la ventana, y con los reflejos naturales que éstas proporcionan al espacio. No podemos dejar de destacar la sensación de estar inmersos en un entorno natural gracias al hermoso jardín vertical situado en la pared de la escalera y que acompaña hasta el piso superior.

Continuando en la planta superior, descubrimos el pasillo. Aquí resalta el concepto de interiorismo japonés plasmado en el uso de pinturas japonesas en pergaminos enrollables colgados en la pared. Además, nos encontramos troncos de madera natural colocados en los marcos y apoyados sobre piedras de molino. Las entradas a las habitaciones quedan enmarcadas con estas piezas. Se simboliza, de esta forma, un enorme respeto y se dota de protagonismo a la zona privada.  

cabecero wabi sabi apartamento diseñado por sergey makhno Photo by Andrey Avdeenko
apartamento wabi sabi diseñado por sergey makhno Photo by Andrey Avdeenko
espacios conectados wabi sabi Photo by Andrey Avdeenko
iluminación natural Photo by Andrey Avdeenko

Los toques japoneses en el interiorismo

Cuando nos adentramos en esta zona, podemos encontrar que en la habitación principal, para contrarrestar los techos  fríos de hormigón, Sergey Makhno ha creado la misma visión conceptual mezclando materiales y texturas. Se aporta la calidez, en este caso, con la utilización de maderas claras y mesas de madera antigua del siglo XVII

 

Pero lo que más me impresiona es la terraza muy inspirada en los típicos jardines japoneses, así como el baño casi abierto que nos ofrece una vista espectacular gracias a no colocar nada que la interrumpa visualmente .

Literalmente podemos ver el cielo de Kiev, tanto desde la cama, como desde la bañera.

jardin wabi sabi proyecto interiorismo Photo by Andrey Avdeenko
decoración mesa artesanal Photo by Andrey Avdeenko
interiorismo conceptural japonés Photo by Andrey Avdeenko
esculturas en movimiento diseño apartamento Photo by Andrey Avdeenko

Para terminar con el recorrido por este apartamento Wabi Sabi, no quiero dejar de destacar la habitación de invitados en la que predomina un color muy utilizado en la cultura japonesa, el negro. La sensación de penumbra queda aplacada gracias al elemento «agua», que ha sido introducido por medio de esculturas y fotografías de carpas japonesas. De esta forma se genera movimiento y dinamismo visual. Además, la pared está tratada con un estuco degradado enfatizando el concepto de la profundidad del agua.

Estos pequeños elementos son suficientes para construir una decoración completa en este lienzo, que es la pared. Los interiores de estilo Wabi Sabi, son también una aspiración estética y espiritual, o proyección de los valores serenos del individuo y la naturaleza en la casa y el jardín.

 

Arquitecto: Sergey Makhno Architects.
Fotografía: Andrey Avdeenko